CONGRESISTA LUQUE SOLICITA AL MINISTERIO DE RELACIONES EXTERIORES TRANSPARENTAR INFORMACIÓN DEL TRATADO PANDÉMICO DE LA OMS

Con el objetivo de transparentar el proceso de negociación, los términos del documento y la posición peruana respecto al Tratado de Prevención y Preparación ante Pandemias comúnmente denominado Tratado Pandémico que se negocia en la Organización Mundial de la Salud (OMS), organizaciones de la sociedad civil a través del despacho de la congresista Ruth Luque Ibarra han solicitado dicha información al Ministerio de Relaciones Exteriores.

La carta fue suscrita por las organizaciones Acción Internacional para la Salud (AIS-Perú), Innovarte (Chile), Corresponsales Clave y la Red Peruana por una Globalización con Equidad (RedGE-Perú), quienes venimos haciendo el seguimiento de las negociaciones del tratado pandémico que se discute en la OMS.

Como se sabe, este tratado sería vinculante y pretende resolver los problemas de desigualdad que los países vivimos durante la pandemia, a través del fortalecimiento de una gobernanza global, encontrar mecanismos que faciliten el desarrollo y producción de tecnologías, compartir información sobre nuevos patógenos, entre otros puntos. El acuerdo concluiría en mayo del 2024.

Acceda a la carta aquí: https://aisperu.org.pe/wp-content/uploads/2023/08/Oficio-N.°-002_RREE_-AIS-Peru-1.pdf

Comparte el artículo

Ultimas noticias

MINSA continúa comprando Tricafta® a precio de monopolio

En setiembre de este año, organizaciones de la sociedad civil solicitaron al gobierno peruano declarar de interés público el medicamento compuesto por elexacaftor, ivacaftor y tezacaftor indicado en el tratamiento de la fibrosis quística. De acuerdo con nuestra normatividad nacional, dicha declaración es el requisito esencial para otorgar una licencia obligatoria que promueve la competencia, permitiendo la entrada de productos genéricos.

Leer mas