Por Javier Llamoza
El lanzamiento internacional de un genérico asequible abre una ventana para ampliar la población que recibiría tratamiento para fibrosis quística. Una licencia obligatoria es la llave para hacerlo.
Beximco Pharmaceuticals, compañía líder de Bangladesh, anunció el lanzamiento mundial de Triko® en 2026, la primera versión genérica de la terapia triple para la fibrosis quística. Esta terapia es originalmente comercializada como Trikafta® de la compañía Vertex Pharmaceuticals a un costo anual cercano a 370,000 dólares por paciente en los Estados Unidos. La nueva versión genérica costará 6,375 dólares por niño y 12,750 dólares por adulto al año. Este cambio representa una reducción superior al 90 % del costo actual.
En diciembre de 2024, el gobierno peruano realizó una compra inicial de Trikafta® para un grupo de pacientes, a un precio estimado de S/ 823,032 por paciente al año. Actualmente, más de 100 personas con fibrosis quística se encuentran afiliadas al SIS y EsSalud. Es evidente que el costo actual del tratamiento es financieramente insostenible, teniendo como objetivo la cobertura universal.
Organizaciones de pacientes y sociedad civil, como Acción Internacional para la Salud (AIS), han llamado la atención sobre la necesidad de mecanismos que permitan reducir los precios y ampliar el acceso. La propia legislación peruana permite declarar de «interés público» un medicamento y emitir una licencia obligatoria. La solicitud para declarar de interés público la triple terapia para fibrosis quística, enviada el 02 de septiembre del presente año, no ha sido respondida hasta la fecha por el Ministerio de Salud.
La llegada de un nuevo medicamento genérico cambia por completo el escenario. De optar por una licencia obligatoria, el Perú podría importar Triko y otras alternativas equivalentes, generando una competencia real y reduciendo drásticamente los precios. Países de la región ya han utilizado este mecanismo para otros medicamentos de alto costo, demostrando ser efectivo para garantizar el acceso a terapias vitales.
Esta medida no solo haría sostenible el tratamiento para todos los pacientes con fibrosis quística, sino que permitiría liberar recursos para fortalecer servicios, diagnóstico oportuno y seguimiento clínico, mejorando así el cuidado integral de esta condición.
El lanzamiento de Triko no es solo un anuncio internacional. Es una oportunidad para salvar vidas en el Perú. Apostar por una licencia obligatoria y abrir las puertas a versiones genéricas seguras y eficaces permitiría cerrar brechas, garantizar equidad y cumplir con el mandato constitucional de proteger el derecho a la salud.
El país se encuentra ante una decisión que podría marcar un antes y un después en el tratamiento de enfermedades raras. La evidencia, la oportunidad y la urgencia están sobre la mesa.
Referencias:
- Beximco Pharma Introduces Affordable Generic for Breakthrough Cystic Fibrosis Treatment. https://thestatement24.com/beximco-pharma-introduces-affordable-generic-for-breakthrough-cystic-fibrosis-treatment/#google_vignette
- MINSA continúa comprando Tricafta® a precio de monopolio. https://aisperu.org.pe/6500-2/
- Licencia obligatoria para el tratamiento de la fibrosis quística: un paso urgente hacia el acceso universal. https://aisperu.org.pe/licencia-obligatoria-para-el-tratamiento-de-la-fibrosisquistica-un-paso-urgente-hacia-el-acceso-universal/

