Costos de I+D en medicamentos para cáncer se recuperan en menos de 4 años
India. 09.2017. Reciente estudio publicado en la Revista de la Asociación Médica Americana (JAMA) concluye que la investigación y desarrollo (I+D) para un medicamento contra el cáncer cuesta 648 millones de dólares en promedio, cerca de la cuarta parte de los 2.700 millones de dólares reclamados por la industria farmacéutica.
Aunque el estudio se restringió a los medicamentos contra el cáncer, plantea preguntas acerca de los costos de I + D que son bajos, comparados con los largos periodos de patente y los precios altos que buscan justificar dicha recuperación de costos
El estudio mostró que dentro de los cuatro años de aprobación del fármacos, los ingresos por la venta de los medicamentos estudiados fueron, en promedio, nueve veces más altos que el gasto en I + D. Incluso considerando los interés que hubiera ganado si se invierte en otros mercados, los rendimientos son siete veces los costos.
"Algunas empresas se jactaron de ingresos diez veces superiores a los gastos de I + D, una suma que no se observa en otros sectores de la economía", manifestaron los autores. Añadiendo que la exclusividad en el mercado de medicamentos oncológicos en promedio es de 14,3 años, por lo que los ingresos continuarán aumentando con el tiempo.
Más información en la siguiente dirección:
China: rechazan apelación de Gilead contra I-MAK sobre patente de sofosbuvir
China, 01.05.17. Abogados y científicos de la Iniciativa para Medicamento, Acceso y Conocimiento (I-MAK) lograron se rechace la patente a la pro droga del medicamento Sofosbuvir. Así fue confirmado por la junta de reexamen de la oficina de patente de China que negó la apelación de Gilead a la patente que se había sido rechazada en junio de 2015.
El sofosbuvir es utilizado para el tratamiento y cura de la hepatitis C, infección que mata a unas 700,00 personas cada año. El rechazo de la solicitud de patente de la pro droga debilita significativamente la dependencia en Gilead por patentes injustificadas. Ahora el nuevo reto de I-MAK que tendrá una repercusión en el mundo, es la demanda legal contra la patente restante que cubre el compuesto base de sofosbuvir y que se fundamenta en técnicas previamente publicadas y no cumple con los criterios legales de una patente.
En Argentina, OSC presentan oposición a la solicitud de patente del medicamento contra la hepatitis C "sofosbuvir"
Argentina, Buenos Aires 16.02.17. A principios de esta semana (13 de febrero de 2017) la Fundación GEP y la Iniciativa de Medicamentos, Acceso y Conocimiento (I-MAK) presentaron oposición en el Instituto Nacional de la Propiedad Industrial (INPI) a la solicitud de patente de la multinacional farmacéutica Gilead, Compuesto de sofosbuvir, un fármaco que representa la cura para la hepatitis C.
La crisis de salud pública que la hepatitis C representa en la Argentina hace imperativo que las personas infectadas tengan acceso a tratamientos más nuevos y más efectivos. Sofosbuvir combinado con otras terapias tiene el potencial para curar a más del 95% de los pacientes, pero también se conoce por su exorbitante precio de mercado (US $ 84.000 en los Estados Unidos, donde se ha llamado "la píldora de mil dólares" A pesar de que un estudio reciente de la Universidad de Liverpool ha demostrado que el sofosbuvir podría ser producido por $ 86.
Mas información en la siguiente dirección
Photo: José Luis Schanzenbach