ABUSO DE FARMACEUTICAS
Colombia, 06.04.17. El Sistema de Salud Colombiano publicó el 14 de marzo de este año el informe de precios y ventas de medicamentos de 2016. Se puso en evidencia precios exorbitantes pagados por el sistema de salud, como en el caso de Juxtapid®(Lomitapida) indicado en hipercolesterolemia familiar homocigótica, cuya tableta asciende a $1 376 (dólares americanos) por unidad.
El Dr. Germán Velásquez, hizo hace poco una presentación en el Organismo Andino de Salud (ORAS) mostrando mucha preocupación la forma de cómo las farmacéuticas estarían fijando el precio de los nuevos medicamentos que ingresan al mercado. Normalmente esperaríamos que el precio responda a la sumatoria del costo de producción + Investigación y desarrollo + margen comercial + gastos administrativos. Sin embargo, este modelo se ha desplomado. Por ejemplo Sovaldi® (sofosvubir), indicado para la Hepatitis C con una tasa de curación mayor al 90% tiene un precio por tableta en Estados Unidos de US$ 1 000 haciendo que el costo de tratamiento de 12 semanas ascienda a US$ 84 000. Este precio no tiene nada que ver con los costos de investigación y desarrollo. La compañía Gilead no investigó ni desarrolló la molécula; la adquirió como patrimonio de un laboratorio pequeño llamado Pharmaset con todas sus moléculas en desarrollo, incluyendo sofosvubir.
Este precio de sofosvubir ha afectado los sistemas de salud de países desarrollados llevándolos a negociar en forma bilateral con la compañía productora situación que no había sucedió anteriormente. Los precios de los medicamentos no tienen nada que ver con los costos de investigación, desarrollo y producción. Más aún en este caso que no hubo investigación y desarrollo de la molécula. Juan Fernández Moreno presidente de la Asociación Catalana de Enfermos de Hepatitis C, que reconoce que la molécula cura la hepatitis C en un alto porcentaje trató de justificar la sostenibilidad del sistema y el alto costo de financiar este medicamento diciendo que “Basta con ver lo que cuesta hacer un trasplante de hígado, más sus añadidos en medicamentos, inmunodepresores y seguimiento” para darse cuenta de lo costó efectivo de la alternativa. Pero, ¿cuánto puede llegar a costar un trasplante de hígado? según el estudio realizado por The Economist, auspiciado por la farmacéutica Janssen, el precio promedio en EEUU es de $200,000, entonces comprar sofosbuvir a $ 84 000 el tratamiento aparece como una buena oportunidad. Una forma tramposa de imponer un precio injustificadamente alto.
Determinar el precio de sofovubir no obedece a la estructura convencional de fijación de precios, sino a la oportunidad que ofrece el mercado. Miremos lo que sucede en Colombia, donde el Sistema de Salud ha pagado por cada frasco de 28 tabletas de Juxtapid® (lomitapida) US$38 543,76, es decir, US$1 376,56 por tableta. Si esto sucede en países donde existe herramientas para poner un techo al precio de los medicamentos, la situación es peor en países como Perú donde las farmacéuticas cuando están solas en el mercado colocan con frecuencia los precios más altos de la región. Por lo menos este medicamento aún no se encuentra registrado en el Perú y estamos a tiempo de contener estos abusos, si existe la voluntad de hacerlo.